bravonelthius

Fundamentos Científicos en Narrativa 3D

Nuestra metodología se basa en más de quince años de investigación neurológica sobre cómo el cerebro procesa información espacial tridimensional. Los estudios realizados por el Instituto de Neurociencia Cognitiva de Barcelona entre 2019 y 2024 demuestran que las narrativas inmersivas activan simultáneamente el hipocampo y la corteza prefrontal, creando conexiones de memoria más duraderas.

La técnica que aplicamos surge de la observación de cómo los arquitectos medievales utilizaban elementos visuales para guiar la experiencia emocional en catedrales góticas. Adaptamos estos principios ancestrales a entornos digitales contemporáneos, donde cada elemento espacial cuenta una historia específica.

El Dr. Martín Vázquez, de la Universidad de Sevilla, ha documentado cómo la percepción profunda mejora un 67% cuando combinamos audio espacial con geometría narrativa. Sus investigaciones de 2023 revelan patrones específicos en la actividad neuronal que justifican nuestro enfoque técnico.

Laboratorio de investigación en narrativa tridimensional mostrando equipos de medición neuronal

Validación Científica de Resultados

847

Participantes Analizados

Estudio longitudinal realizado entre enero 2022 y diciembre 2024 con personas de diferentes perfiles profesionales

73%

Mejora en Retención

Incremento promedio en la capacidad de recordar información compleja después de seis meses de aplicación

12

Universidades Colaboradoras

Instituciones académicas europeas que han validado independientemente nuestros protocolos de medición

Aplicación Práctica del Modelo

Implementamos un sistema de cinco capas donde cada nivel narrativo corresponde a una función cognitiva específica. La primera capa establece contexto espacial, mientras que las siguientes añaden complejidad emocional progresiva.

Los estudiantes que participan en nuestros programas desarrollan estas competencias durante períodos de ocho a doce meses. El proceso requiere dedicación constante, pero los resultados muestran cambios medibles en la forma de procesar información compleja.

La metodología combina técnicas de visualización arquitectónica, principios de psicología cognitiva y herramientas digitales avanzadas para crear experiencias que permanecen en la memoria a largo plazo.

Directora de investigación especializada en neurociencia aplicada

Dra. Carmen Herrera

Directora de Investigación